miércoles, 18 de marzo de 2015

Plan de desarrollo nacional Costarica

Gobierno de Costa Rica Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 PND


El Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante” marca el derrotero de este gobierno. Su contenido enuncia los pilares estratégicos, prioridades, objetivos, programas y proyectos indispensables, así como el modo de gestión pública necesarios para avanzar hacia una sociedad cimentada en la equidad, el conocimiento, la innovación, la competitividad, la transparencia y el desarrollo sostenible. Nuestra Administración se ha propuesto trabajar en el combate a la corrupción, el fortalecimiento de la transparencia, eficiencia y eficacia pública, en la creación de condiciones para el crecimiento económico a partir de la generación de más y mejores empleos, así como en el combate de la desigualdad y la pobreza. La necesidad de luchar contra la corrupción se fundamenta en razones éticas y económicas, así como en el imperativo de recuperar la confianza de los ciudadanos y ciudadanas en las instituciones, en el estado de derecho y en sus gobernantes. Ello es condición necesaria para la convivencia democrática. La contraloría ciudadana y la activa participación de la sociedad civil en la construcción de alternativas para el desarrollo comunitario, local, territorial, regional y nacional son fundamentales en este propósito y así se concibe en el camino trazado en el PND, el cual incluye temáticas sensibles en la agenda nacional, la competitividad, la matriz energética, la pesca, el turismo rural comunitario, alternativas de transporte, la innovación tecnológica, así como la promoción del bienestar humano y animal, entre otros. Impactar en la competitividad, el crecimiento económico, los encadenamientos productivos, el fortalecimiento de un mercado laboral de calidad, la diversificación de las fuentes generadoras de riqueza a nivel nacional y territorial es también un propósito explícito. Estas condiciones junto con la sostenibilidad ambiental y gestión del riesgo, la equidad e inclusión social permitirán enrumbarnos hacia la sociedad próspera y justa a la que aspiramos los costarricenses. La reducción de la desigualdad y la pobreza es un reto que la política pública debe asumir sin dilación, es, por tanto, un propósito central en el PND 2015-2018. El país no ha podido abatir los niveles de pobreza exhibidos en las últimas dos décadas, que afecta al 22,4% de sus habitantes, a pesar de los recursos públicos que se invierten y la diversidad de programas existentes para enfrentarla. Las acciones públicas están obligadas a reducir el impacto de la pobreza y muy especialmente debe revertir la situación que actualmente flagela a 94.810 hogares inmersos en pobreza extrema. Por eso, se requiere de acciones interinstitucionales concertadas capaces de asumir de manera integral la atención de este obstáculo a la calidad de vida de muchos costarricenses. El PND se ocupa de ello. Avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo fundado en la equidad, tiene como condición sustantiva la participación ciudadana, tanto en el ámbito de la información, la opinión como en la toma de decisiones. También en esta dirección se asume un compromiso en este plan. Debe haber un reconocimiento explícito a la especificidad de comunidades, localidades, territorios y regiones y ello ha sido valorado con especial atención en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, pues es una condición necesaria para alcanzar los objetivos nacionales por eso, deben darse pasos certeros que nos alejen de la tradición centralista tradicional, históricamente dominante en la gestión pública costarricense. Como parte de este compromiso, desde el Poder Ejecutivo, en pleno respeto de la autonomía municipal, se coadyuvará para el fortalecimiento político, administrativo y financiero de los gobiernos locales como agentes fundamentales del desarrollo local. Este Plan es una respuesta a las aspiraciones y demandas de la sociedad costarricense, pero también es la vía por medio de la cual los costarricenses suman a la alianza mundial por un futuro mejor, centrado en las personas, respetuoso de la naturaleza y con conciencia planetaria, suscrito en los Objetivos del Desarrollo del Milenio y hacia la Agenda Post-2015 de las Naciones Unidas que actualmente se construye. Ello incluye tambien un compromiso con las poblaciones vulnerables y en riesgo social, en particular, las niñas, niños, indígenas y personas con discapacidad. Las acciones del Estado deben estar orientadas a generar valor público, es decir, que los resultados de las mismas sean coincidentes con las aspiraciones ciudadanas y que impacten positivamente en el bienestar del conjunto de personas que integran la sociedad nacional. Por tanto, el PND 2015-2018 ha sido diseñado desde la perspectiva de la gestión para resultados pues se requiere fortalecimiento institucional que se exprese en transparencia, efectividad, oportunidad y responsabilidad de la acción pública. Este gobierno visualiza la planificación como recurso estratégico de gestión pública. Por eso interesa fortalecer el Sistema Nacional de Planificación, en las dimensiones sectoriales y regionales , para lo cual es fundamental la articulación interinstitucional como condición necesaria para el uso eficiente de los recursos para el desarrollo y que sus resoluciones.



Programa  sectorial de bienestar social y familia bienestar

ESTADO ACTUAL DEL BIENESTAR DE LAS PERSONAS
Pensar la política pública desde la perspectiva del bienestar del ser humano significa asumir que toda persona debe ser tomada en cuenta y que sus necesidades y aspiraciones sean igualmente reconocidas. También debe considerarse como parte de ese bienestar la capacidad que la sociedad le brinde para ser consideradas en la toma de decisiones y para dar su valoración sobre los asuntos, bienes y servicios pú- blicos. Así, las condiciones de igualdad y equiparación de oportunidades, participación social, accesibilidad, oportunidades de vivir en entornos seguros y dignos deberán ser analizadas cuando se reconoce el estado de desarrollo alcanzado por una sociedad en particular, en este caso, la costarricense. También deberán ser. 



______________________________________________________________

El Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “ALBERTO CAÑAS ESCALANTE”, es el marco orientador de la acción del Gobierno para promover el desarrollo del país durante el cuatrienio.  
Tres pilares orientan la formulación del plan:
·         Impulsar el crecimiento económico y generar empleo de calidad.
·         Combatir la pobreza y reducir la desigualdad.
·         Un Gobierno abierto, transparente, eficiente, en lucha frontal contra la corrupción.

Para su formulación se hizo un análisis del estado del desarrollo nacional, de las características económicas, políticas, culturales que tiene en este momento Costa Rica así como de  las  aspiraciones  de la población.
El PND 2015-2018, tiene como propósito contribuir a cimentar una sociedad sobre las bases del conocimiento, la innovación, la competitividad, la superación de las brechas de desigualdad y el desarrollo sostenible.
Esta aspiración, junto con la orientación que dan los tres pilares definidos como la guía para direccionar el PND, permitió  la definición de  las metas nacionales para el período 2015-2018
METAS NACIONALES DEL PND 2015-2018


El  Plan Nacional de Desarrollo, contiene las  prioridades, objetivos y programas que se ejecutarán en el ámbito nacional, sectorial y regional.
El PND se operativizará a través de 164 programas y proyectos agrupados sectorial mente.  En cada uno de ellos  se define con precisión los objetivos, resultados esperados, indicadores, metas, valoración de riesgos, estimación presupuestaria y responsable para su ejecución. Metodológica mente, el PND ha sido diseñado desde la perspectiva de gestión para resultados. Esta forma de construirlo permite el seguimiento así como, la evaluación de sus avances y cumplimiento.
El conjunto de programas y proyectos contenidos en el PND, que se operativizarán a partir de la coordinación interinstitucional a nivel sectorial y regional, contribuyen al cumplimiento de los pilares de Gobierno así como al cumplimiento de las metas nacionales establecidas para el período 2015-2018
En la elaboración de este Plan, participaron autoridades, secretarías técnicas sectoriales y funcionarios de múltiples instituciones, quienes durante cinco meses, desde mesas de trabajo participativas, le dieron contenido a las propuestas sectoriales, que se desarrollarán a nivel nacional y regional, en concordancia con los tres pilares de gobierno definidos por la presente Administración durante estos cuatro años.
LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2015-2018
Desde la perspectiva de las condiciones requeridas para el desarrollo económico con equidad que se sustenta en el art. 50 de la Constitución Política, en los pilares de gestión de la Administración Solís Rivera, y en el análisis del estado de situación actual de la sociedad costarricense, es  posible agrupar el conjunto de programas y proyectos que contiene el PND en los siguientes temas y subtemas:

1. IGUALDAD Y ACCESO A OPORTUNIDADES



PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
Ámbitos de trabajo contemplados
Sectores responsables de su ejecución
Promomer la igualdad de oportunidades para alcanzar el bienestar de los diferentes grupos de población, en un marco de reconocimiento y respeto a sus derechos. Combate a la desigualdad y la pobreza  
Fortalecimiento de las capacidades de las capacidades para el empleo
·         Desarrollo Humano e Inclusión Social
·         Trabajo
·         Ciencia y Tecnología
·         Vivienda
·         Agropecuario
·         Ambiente
·         Infraestructura
Combate a la desigualdad y a la pobreza
Vivienda
Poblaciones vulnerables
Infraestructura social
Cultura
Derechos humanos

2.  EDUCACIÓN



PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
Ámbitos de trabajo contemplados
Sectores responsables de su ejecución
Impulsa acciones para hacer efectiva la educación como derecho humano y como soporte para la calidad de vida, la innovación y la sociedad del conocimiento
Formación de calidad
·         Educación
·         Desarrollo Humano
Atención a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad
Fortalecimiento de la convivencia en los centros escolares
Educación para la creatividad y la innovación
Infraestructura y equipamiento educativo
Educación indígena
Estándares de calidad en la educación

3. SALUD



PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
Ámbitos de trabajo contemplados
Sectores responsables de su ejecución
La salud se reconoce como derecho y se aborda desde la perspectiva de la promoción de  estilos de vida saludables, del mejoramiento de servicios e infraestructura desde la institucionalidad pùblica.
Protección social
·         Desarrollo Humano
·         Salud


Servicios de salud de calidad
Infraestructura de salud
Atención de enfermedades, accidentes  y adicciones
Promover estilos de vida saludables

4. SEGURIDAD Y ACCESO A LA JUSTICIA



PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
Ámbitos de trabajo contemplados
Sectores responsables de su ejecución
Bajo la premisa de que los problemas en la seguridad ciudadana atentan contra la calidad de vida de la población, se desarrollan propuestas para buscar una convivencia segura y regida por el Estado de derecho
Convivencia segura
Acceso a la justicia
Seguridad Pública y acceso a la justicia

5. CRECIMIENTO EQUITATIVO  Y GENERACIÓN DE EMPLEO



PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
Ámbitos de trabajo contemplados
Sectores responsables de su ejecución
Sentar las bases para la dinamización productiva, la innovación y la competitividad así como la animación de empresas y emprendimientos capaces de generar trabajo de calidad.

Encadenamientos productivos internos y externos
·         Economía
·         Ciencia y Tecnología
·         Turismo
·         Comercio Exterior
·         Trabajo
·         Ambiente
Empleo de calidad
Matriz energética
Economía social solidaria
Empresas sostenibles
Financiamiento
Condiciones del entorno

6.   PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, PECUARIA Y PESQUERA Y DESARROLLO RURAL



PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
Ámbitos de trabajo contemplados
Sectores responsables de su ejecución
Fomento a la  producción agrícola, pecuaria, pesquera  , fortaleciendo la seguridad alimentaria nacional y la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de la población rural.
Producción agrícola
Sector agropecuario y de desarrollo rural
Agroemprendimientos
Pesca
Bienestar animal

 

7.-INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO



PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
Ámbitos de trabajo contemplados
Sectores responsables de su ejecución
La infraestructura para el desarrollo y para mejorar el bienestar de la población, se aborda desde los ámbitos terrestre, portuario y  aeroportuario.
Infraestructura terrestre
Infraestructura y transporte
Infraestructura portuaria
Infraestructura aeroportuaria

8. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, GESTIÓN DE RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO



PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
Ámbitos de trabajo contemplados
Sectores responsables de su ejecución
Garantizar una propuesta ambiental integral que comprenda la conservación, el uso sostenible de los recursos ambientales, la educación ambiental, la gestión de riesgo , una nueva matriz energética así como el ordenamiento territorial
Ordenamiento territorial
·         Vivienda,
·         ambiente,
·         agropecuario
·         salud.
Gestión de riesgo
Gestión sostenible de los recursos naturales
Acceso a recursos naturales para naturales para la vida humana
Energías limpias y sostenibles

9.  FINANZAS PÚBLICAS



PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
Ámbitos de trabajo contemplados
Sectores responsables de su ejecución
Fortalecer  el rol del Estado como gestor de las condiciones para el desarrollo. Se desarrollan programas para la conducción responsable de las finanzas públicas
Gestión de finanzas
Hacienda
MICIT

 

                                              

10. COSTA RICA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL



PROPÓSITOS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS
Ámbitos de trabajo contemplados
Sectores responsables de su ejecución
Fortalecer la política exterior de Costa Rica, incrementar su capacidad pro-activa en ámbitos regionales y multilaterales y coadyuvar con el desarrollo de regiones fronterizas
Fomento al desarrollo regional y a la integración
Relaciones Internacionales
Comercio Exterior
Calidad de la gestión diplomática
Comercio exterior

También se pueden mencionar: el programa hacia una cultura de paz, el programa de atención a los desalojos,  el programa de desarrollos habita-cionales modelos, programa de empoderamiento de las juventudes, la des concentración artística, educativa y cultural, el desarrollo y fortalecimiento de la Economía Social Solidaria, programa Ciudad Gobierno, el proyecto de la ruta San José San Ramón ampliada,   el proyecto vial  Puerto Viejo de Sarapiquí-Limón ampliado y el transporte ferroviario de mercancías a nivel nacional, el Protocolo de Adhesión de Costa Rica a la OCDE, la ejecución de los planes de acción para la Integración Económica Centroamericana, la apertura del puesto fronterizo provisional de las Tablillas, el tema de la salud mental, el tratamiento de las aguas residuales, el expediente electrónico y las listas de espera, el programa de derechos humanos de la población inmigrante y refugiada, el programa de fortalecimiento del Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá, el Programa de Desarrollo de la Zona Norte, el Programa de Integración entre Costa Rica y los países de la región Caribe, el programa de fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y el fortalecimiento de la política exterior hacia Centroamérica.
Inversión en infraestructura
El reconocimiento de que la inversión, en todas sus formas, constituye un elemento dinamizado del crecimiento económico y un soporte esencial para  la calidad de vida de las personas, el PND contiene numerosos programas  en los sectores de Transportes, Vivienda y Asentamientos Humanos, Educación, Seguridad Ciudadana, Ambiente, Desarrollo Humano, Agropecuario y Desarrollo Rural, Turismo, Comercio Exterior y Cultura.
Decálogo para  generar sinergia en el PND 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”
El PND requiere para su implementación de un esfuerzo significativo de articulación tanto sectorial como regional-territorial y local, lo cual implica mejorar el trabajo de los diversos equipos institucionales e interinstitucionales. En virtud de lo anterior, se definieron un conjunto de elementos  y mecanismos de trabajo para garantizar la coherencia, concordancia y asociatividad, entre las instancias ejecutoras del plan: Gobierno Abierto, Mesas de Diálogo Nacional (Diálogo político, diálogo productivo, diálogo social)  Programa Tejiendo Desarrollo,  Enfoque de derechos, Igualdad de género,  Prevención y Control de la Corrupción, Mejoramiento de la gestión de los  proyectos de inversión pública,  gestión del empleo público, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático así como Fortalecimiento de las capacidades municipales.


Estos elementos se complementan con  los siguientes propósitos:
·         Mayor eficiencia en la generación y captación de ingresos, así como mayor eficiencia en la presupuestan y ejecución de recursos en las instituciones públicas.
·         Mejorar los sistemas de controlaría de servicios y rendición de cuentas

Seguimiento y Evaluación del PND
Acorde con la normativa,  el PND se complementa con instrumentos de seguimiento  que tienen como destinatario el propio Gobierno, los órganos de control y fiscalización así como la ciudadanía.
También este Plan incorpora por primera vez una Agenda Nacional de Evaluaciones 2015-2018.  Este proceso pretende instalar una “cultura evaluativa” dentro del Estado costarricense.  La incorporación de la Agenda dentro del PND refleja el compromiso por parte del Poder Ejecutivo con la evaluación de intervenciones públicas estratégicas y un avance en la concreción del compromiso de transparencia en la gestión pública.






ANEXO
ALGUNOS OTROS PROGRAMAS   CONTENIDOS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2015-2018

IGUALDAD Y ACCESO  A OPORTUNIDADES
·                    Atención a grupos sociales en condición de vulnerabilidad

ü  Programa de dotación de infraestructura para contribuir a la reducción de la desigualdad social y el desarrollo  en los distritos prioritarios.
ü  Programa de Pensiones del Régimen No Contributivo (RNC).
ü  Programa Nacional de Red de Cuido y Desarrollo Infanti.l
ü  Programa de Reducción de la pobreza (FODESAF).
ü  Atención de personas provenientes de zonas vulnerables.
ü  Programa Nacional de contribución al desarrollo de los territorios  indígenas.
ü  Programa fortalecimiento de la educación Indígena en Costa Rica sin prejuicio de su Cosmovisión y Cosmogonía.
ü  Proyecto Sistema Nacional de información y registro único de beneficiarios del Estado.
·                    Vivienda

ü  Vivienda clase media
ü  Programa de crédito Vivienda clase media
ü  Programa de atención a situaciones de desalojo o declaraciones de inhabitabilidad
ü  Programa de vivienda en Asentamientos Humanos  de extrema necesidad
ü  Programa de diversificación de oferta de soluciones habitacionales de clase media en centros urbanos consolidados
ü  Programa de desarrollos habitacionales modelo

·         Jóvenes

ü  Programa Empoderando a las Juventudes

·         Derechos

ü  Programa de Apoyo al Consumidor
ü  Programa Tutelaje y fiscalización de los derechos laborales
ü  Programa Pensiones y Jubilaciones

EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
ü  Programa Avancemos y Programa Adolescentes Madres y Becas FONABE
ü  Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) 2.0.
ü  Programa de Alimentación y Nutrición del escolar y el adolescente (PANEA)
ü  Programa de Formación

SALUD

ü  Estrategia Nacional para la Prevención, Control y Vigilancia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT)[2] y de las enfermedades neurocognitivas en la población
ü  Programa de CEN-CINAI
ü  Proyecto Expediente Digital Único (EDUS)

SEGURIDAD Y ACCESO A LA JUSTICIA
ü  Profesionalización Policial y formación de capacidades en materia de Seguridad Ciudadana
ü  Oficina coordinadora de la cultura y la lucha contra la corrupción


CRECIMIENTO EQUITATIVO Y GENERACIÓN DE EMPLEO

  • Empresariedad

ü  Programa de fomento y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas
ü  Desarrollo y fortalecimiento de la Economía Social Solidaria
ü  Banca de Desarrollo (MIPYMES: micro, pequeñas y medianas empresas)

  • Empleo

ü  Sistema Nacional de Intermediación de Empleo
ü  Programa de empleabilidad con énfasis en grupos vulnerables
ü  Programa Nacional de Empleo (PRONAE)



PRODUCCIÓN AGRÍCOLA , PECUARIA, PESQUERA Y DESARROLLO RURAL

  • Producción

ü  Programa Nacional de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional
ü  Centro Nacional de Promoción de Valor Agregado Agropecuario
ü  Fomento del bienestar económico y social en los territorios rurales, mediante una estrategia participativa, para el desarrollo, con criterios de calidad, oportunidad y cobertura
ü  Encadenamientos productivos

  • Fortalecimiento del mercado interno

ü  Programas de Encadenamiento en beneficio de las comunidades

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

ü  Programa de obras portuarias para mejorar la eficiencia
ü  Programa Ciudad Gobierno
ü  Construcciones 100% del Túnel en la calle Roosevelt.
ü  Electrificación del Transporte Ferroviario en su primera etapa San José-Cartago.
ü  Ampliación del tramo Puerto Viejo de Sarapiquí-Limón (Ruta 32).
ü  Rehabilitación y ampliación del tramo Barranca Limonal.
ü  Rehabilitación del tramo Palmar Norte-Paso Canoas.
ü  Mejoramiento del tramo Paquera Playa Naranjo.
ü  Programa de Desarrollo de la infraestructura y procesos para el suministro de energía
ü  Ciudad Inteligente y Productiva


SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, GESTION DE RIESGO Y ADAPTACIÒN AL CAMBIO CLIMÁTICO

  • Sostenibilidad ambiental

ü  Programa Adaptación Local para sectores productivos críticos ante el Cambio Climático
ü  Programa Nacional de Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)
ü  Programa de Fortalecimiento de los Planes de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) en mejora de la eficiencia en el consumo de energía eléctrica en las instituciones de mayor consumo de electricidad del sector público

FINANZAS PÚBLICAS

  • Política Monetaria
ü  Programación macroeconómica del BCCR
  • Política Fiscal
ü  Programa de gestión Hacienda Pública

  • Política Cambiaria y fomento de las exportaciones
ü  Red de alta velocidad para los establecimientos de prestación de servicios públicos

·         Fomento a la competitividad

ü  Programa de fomento a la competitividad
ü  Estrategia de intervención basada en Inversión, Desarrollo, Innovación hacia una economía basada en el conocimiento
ü  Promoción comercial
ü  Programa para impulsar  el Gobierno Electrónico, con énfasis en móvil

  • Aumento de la inversión

ü  Inversiones de bienestar económico y social
ü  Fomento a la Inversión Extranjera Directa
ü  Gestión Institucional

COSTA RICA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
ü  Programa promocional de turismo internacional


Fondo: Identifica los principales elementos que intervienen y afectan el funcionamiento de los sistemas políticos.
En costa rica como en todos los países los principales problemas se genera por la falta de democracia en los sistemas, como se puede observar los rasgos característicos como la falta de o nula participación de los ciudadanos en actividades sociales gubernamentales y los programas sociales que implementan, corrupción, nula cultura de la legalidad, alta conflictividad. Se pueden agrupar lo elementos en:   Factores de participación política, Factores individuales, Interrelación entre los factores institucionales e individuales y la Participación y democracia.

Analiza la estructura política del país latinoamericano con el que está trabajando.
En costa Rica se tiene un sistema denominado Presidencialismo: Forma de gobierno en la que la Constitución establece una división de poderes entre el Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y en la que el Jefe del Estado (Presidente) es también Jefe de Gobierno. El presidente y sus ministros forman el Consejo de Gobierno, que se encarga de nombrar y remover a los embajadores de la presidencia, a los directores de las instituciones autónomas y de analizar y decidir asuntos de interés para el país.

Establece el impacto de las políticas internacionales en el país latinoamericano.
 Costa Rica, al igual que los demás países latinoamericanos, ha sufrido a lo largo del tiempo distintos impactos resultantes de la aplicación de políticas económicas y de choques externos. En los últimos años, específicamente entre 1990 y 2008, que es el período cubierto por el presente estudio, el proceso económico se ha caracterizado por el aumento de la apertura externa y la liberalización de mercados. En el caso de los choques externos, tres han sido los más importantes: las variaciones en los términos de intercambio, los flujos (entradas y salidas) de inversión extranjera directa y otros flujos de capital privado (principalmente capitales especulativos y remesas).
Algunas veces estas políticas y choques han incidido positivamente en la población costarricense, en términos de mayores niveles de crecimiento económico, empleo e ingresos laborales, y una menor incidencia de la pobreza; pero en otras ocasiones el impacto ha sido negativo en los mismos ámbitos. Junto a esos efectos, los hogares también se ven afectados, entre otros, por la enfermedad y el envejecimiento de la población, que repercuten en la situación de pobreza.
El país cuenta con un sistema de protección social bastante desarrollado en el contexto latinoamericano1, que incluye dos tipos de programas: los que ayudan a las personas a prepararse para enfrentar los riesgos futuros, y los que buscan paliar los efectos de los riesgos presentes. Entre los primeros se encuentran los sistemas de jubilaciones y pensiones contributivas, que se enfocan hacia las contingencias futuras de la vejez, así como los programas dirigidos a facilitar la creación de capacidades para una mejor inserción en el mercado laboral. Entre los segundos figuran los programas destinados a atender la concreción de los riesgos en la población (enfermedad, invalidez, etc.) y aquellos tendientes a mejorar la satisfacción de las necesidades básicas de la población, apoyando las oportunidades de consumo. En el capítulo 3 se describen en detalle estos programas. Sin embargo En Costa Rica la tendencias de las políticas internacionales han venido a dinamizar la economía del país, el efecto lo podemos observar en lo que exporta tanta a países de centro y Sudamérica como a países del norte, has sido tan importante el comercio exterior del país que debido al auge se ha tenido que integrara en bloques desde fines de la década de los setenta, los países latinoamericanos comenzaron a impulsar diversos esquemas de integración comercial y económica después de los limitados avances que en toda su trayectoria aportó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Inicialmente un grupo de países del Cono Sur emprendió la construcción de lo que hoy se conoce como la Comunidad Andina de Naciones. Lo siguieron diversos proyectos de integración del Istmo Centroamericano que desembocaron en el actual Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y su vertiente económica, la SIECA, así como el esquema de integración conocido como MERCOSUR; todo ello en el marco más flexible de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Otra fuente de surgimiento de nuevos esquemas y entornos comerciales para los países de la región han sido las diversas iniciativas del gobierno de Estados Unidos para impulsar un área de libre comercio de alcance continental mediante la promoción de un acuerdo entre todos los países del continente, el ALCA, o bien mediante la multiplicación de tratados de libre comercio ya sea con países individuales o con grupos de países del área. Han influido también algunos esquemas de tratamiento preferencial dirigidos a apoyar algunas subregiones del continente, como ha sido el caso de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), y el derivado del Acta para la Promoción del Comercio Andino y la Erradicación de las Drogas (ATPDEA por sus siglas en Reconocer las prioridades políticas del país latinoamericano y las compara con las de la agenda internacional. En el marco de las políticas económicas y los choques externos que se detallarán más adelante, el desempeño macroeconómico de Costa Rica ha sido bastante satisfactorio. Entre 1990 y 2008, la tasa de crecimiento promedio del PIB total fue de 5%, una de las más altas de Latinoamérica, según cifras de la World Economic Outlook Database del Fondo Monetario Internacional (FMI). En términos per cápita, el crecimiento de ese producto fue de 2,7% en el mismo período, igualmente elevado.
Reflexiona acerca del sistema político del país latinoamericano:
Desempeño del Estado se contempla satisfactorio actualmente sobretodo Como resultado de las políticas de promoción de las exportaciones y de los demás determinantes que las afectan, las exportaciones totales de bienes del país aumentaron de US$ 1.768 millones en 1990 a US$ 6.662 millones en 1999, y a pesar de una caída en 2000 y 2001 –explicada en gran medida por la eliminación de los CAT–, posteriormente siguieron creciendo, hasta alcanzar US$ 9.504 millones en el año 2008. Tres son los principales grupos en que se clasifican las exportaciones de bienes de Costa Rica. En primer lugar se encuentran las exportaciones tradicionales, Estructura política café, banano, carne y azúcar, que no crecieron de modo significativo en el período estudiado (US$ 1.067 millones en 2008). Han mostrado aumentos y caídas en lapsos muy cortos, en función principalmente de los precios internacionales, pero también, en algunos momentos, de los volúmenes exportados, debido a factores climáticos y otros que inciden sobre las cosechas. Sin embargo, por el alto valor agregado nacional que generan, estas exportaciones siguen siendo un elemento de peso dentro de la economía nacional, y el impacto de aumentos o disminuciones en sus precios se refleja en la misma. Un ejemplo de ello es la desaceleración económica vivida a inicios del presente siglo, asociada –en parte– a la caída en los precios internacionales del café.
El segundo grupo lo constituyen las exportaciones no tradicionales, que incluyen productos agropecuarios distintos a los tradicionales, pesca y productos industriales no elaborados en zonas francas ni bajo el régimen de maquila. Su nivel actual (US$ 3.209 millones en el 2008) es significativamente superior a los montos observados al inicio del período, lo que permite comprobar que los incentivos otorgados jugaron un papel importante en la diversificación de las exportaciones (tanto en lo que respecta al número de productos como a su destino) y la consolidación de las empresas dedicadas a ellas. El tercer y último grupo corresponde a las exportaciones originadas en los regí-menes de zona franca y maquila, que luego de reportar US$ 407 millones en 1990, han mostrado un ritmo de crecimiento sostenido, con un importante salto en 1998 y 1999 (hasta US$ 3.985 millones en el último de esos años), en buena parte –pero no exclusivamente– relacionado con el establecimiento e inicio de actividades exportadoras de la empresa Intel (principal fabricante mundial de microprocesadores). Luego de una caída en 2000 y 2001, este grupo tuvo una notable recuperación, hasta US$ 5.498 millones en el año 2007 (con una pequeña caída en el 2008, a US$ 5.227 millones, como resultado de la crisis económica mundial). Desde 1998 estas exportaciones constituyen el principal rubro dentro de las exportaciones totales. Hay entonces una consolidación de las exportaciones originadas en estos regímenes, asociada a un fuerte incremento en la inversión extranjera directa, como se verá en el siguiente apartado. Es importante destacar que también se ha dado un significativo aumento en las exportaciones de servicios, el cual se refleja en el saldo de la cuenta de servicios de la balanza de pagos, que pasó de un déficit de US$ 79 millones en 1990 (en los años previos también fue deficitaria), a un superávit de US$ 2.201 millones en 2008. Aunque el rubro de transportes se mantuvo deficitario a lo largo del período, las actividades relacionadas con viajes (turismo) y otros servicios muestran superávit crecientes.
El sistema electoral costarricense. Los articulados pertinentes de la Constitución Política (1949) y el Código Electoral (Ley Nº 8765, 2009) son los que rigen en materia electoral. La entidad encargada de la organización, dirección y vigilancia de los actos relativos al sufragio es el Tribunal Supremo de Elecciones, órgano constitucional que tiene rango e independencia propios de los Poderes del Estado y jurisdicción electoral. El sistema de partidos políticos comprende la composición estructural de la totalidad de partidos políticos en un Estado, los cuales tienen como funciones principales las de actuar como mediadores entre la sociedad y el Estado, articulando los diversos intereses de los distintos actores sociales, con el propósito de proponer un proyecto colectivo para toda la sociedad. Según el marco jurídico nacional, los partidos políticos gozan de protección constitucional y la participación ciudadana en la vida política, es exclusivamente por ese medio. Su estructura interna y funcionamiento deberá regirse Página 3 de 8 bajo los principios de democracia y autorregulación. El Tribunal Supremo de Elecciones tiene registrados, a mayo de 2010, 55 partidos políticos; de ellos, 9 de escala nacional, 9 provinciales y los restantes 33 son cantonales, muchos de los cuales han evidenciado una participación y representación creciente en los gobiernos locales, principalmente a partir de las elecciones municipales del 2002 y 2006 planes, leyes y reglamentos. En Costa Rica, a nivel nacional, el Poder Ejecutivo lo ejerce una Presidencia y dos Vicepresidencias, elegidas mediante el sistema de representación por mayoría relativa y en circunscripciones uninominales, necesitando obtener al menos un 40% de los votos válidos emitidos en primera vuelta; de no alcanzarse esta mayoría, se realiza una segunda elección
popular (doble ronda). El Parlamento es unicameral y se elige mediante el sistema de elección proporcional y en circunscripciones plurinominales; la Asamblea Legislativa se compone de 57 diputaciones nacionales, elegidas por provincias (7 en total: San José, Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón). En el nivel local, la elección de las autoridades de los gobiernos locales combina el sistema de representación por mayoría y circunscripción uninominal en el caso de Alcaldía, Sindicaturas e Intendencias y el sistema de representación proporcional y circunscripción plurinominal para los puestos de Regiduría, Concejos de Distrito y Concejos Municipales de Distrito (las 7 provincias se dividen en 81 cantones, que corresponden a igual número de Municipalidades, y éstos en 470 distritos). Se utilizan listas cerradas y bloqueadas, es decir que se vota por partidos y se sigue el orden que se colocan las candidaturas de cada partido en la papeleta para adjudicación de escaños, sin poder ser modificado. La fórmula electoral, procedimiento matemático que permite convertir votos en escaños, es mayoritaria en las circunscripciones uninominales (donde solo se elige una candidatura y quien obtiene más votos gana el puesto) y proporcional en las circunscripciones plurinominales (distribuye escaños en magnitudes mayores a uno). En Costa Rica se utiliza la fórmula Hare modificada, consistente en dividir la votación  total entre las plazas a llenar en la respectiva circunscripción, siguiendo la regla decisoria de cociente (total de votos válidos emitidos entre el número de plazas a llenar) y sub-cociente (total de votos emitidos que sin llegar a la cifra de cociente, alcanza o supera el 50% de éste), siendo el último el que constituye la barrera efectiva para acceder a la distribución de plazas.
 Sistema electoral, participación y representación política de las mujeres. En cuanto a los sistemas de representación, en el de representación por mayoría, el voto es para la o el candidato, implicando una relación más estrecha entre quien es elegida o elegido y las personas electoras; solamente un partido político será el ganador y sólo una persona resultará electa. Este sistema funciona mediante puestos uninominales, siendo la cultura política predominante demostrativa de la preferencia hacia los hombres en la postulación, por lo tanto las mujeres ven disminuidas sus posibilidades de acceso. En el sistema de representación proporcional se vota por las listas que presentan los partidos políticos, donde todo voto cuenta y la personalidad de las o los candidatos individuales tiene menos importancia. La expresión de este sistema en circunscripciones plurinominales, hace posible que se elija más de una representación por partido, teniendo éste la posibilidad de lograr un equilibrio entre mujeres y hombres en sus listas de candidaturas. La proporcionalidad aumenta las posibilidades de acceso de las mujeres, la cual se refuerza mediante la aplicación de la cuota electoral con mandato de posición o de la paridad mediante el mecanismo de alternancia por sexo.

 Establecer la relación del país con la organización que se está analizando en su semestre.
Al ser una  pujante economía en desarrollo carece de tecnologías metalmecánicas, además requiere toneladas de cutos que fabrica la empresa, dichos ductos los surte principalmente el mercado mexicano  localizado en Monterrey Nuevo León, por lo cual considero que la organización puede establecer contractos con el país latinoamericano sobretodo en la fabricación de filtros para agua potable y combustible.